La Huerta de Valencia es una comarca histórica conformada por la ciudad de Valencia y todos los municipios de las actuales comarcas de la Huerta Norte (Burjasot, Alboraya, Moncada, Puzol, Masamagrell y Godella, entre otros), parte de los de la Huerta Sur (Alfafar, Benetúser, Catarroja, Masanasa, Paiporta, Lugar Nuevo de la Corona y Sedaví), y parte de los de la Huerta Oeste (Alacuás, Chirivella, Mislata, Paterna y Picaña).
El Hotel La Mozaira se encuentra en el término de Alboraya, pueblo típico de la zona norte de la Huerta Valenciana, dedicado a cultivos de regadío, especialmente a la chufa, utilizada posteriormente para la elaboración de la horchata.
Se trata de una zona abarcada por el último tramo del río Turia con las zonas inundables de su vega, así como el entorno de la Albufera de Valencia. Se dedicaba tradicionalmente al cultivo de arroz, hortalizas y cítricos que se exportan a través del puerto de Valencia.
Sin duda, la Huerta Valenciana es una comarca formada por pueblos llenos de encanto. Conservan sus rasgos distintivos y característicos pese al paso del tiempo. Una zona con encanto y tradición que merece la pena descubrir.
Concretamente, Alboraya, dónde está ubicado el hotel, cuenta con 4 km de playa paradisíaca, con arena blanca y aguas transparentes, y está marcado por el singular poblado marinero de Port Saplaya. Un paseo en bicicleta permite apreciar la riqueza del patrimonio de la huerta: acequias, molinos, barracas, alquerías, motores, ermitas… A pocos kilómetros en dirección norte encontraremos el Monasterio del Puig o el Castillo de Sagunto, donde destaca el Barrio Judío, o el Parque Natural de la Sierra Calderona. Entre su patrimonio civil más destacado, encontramos también el Puente del Moro. Se trata de un puente románico de piedra de sillar, o el Teatro L´Agrícola, construido a principios del siglo XX y con diversos usos en la actualidad.
A 10 minutos en coche nos encontramos en el centro de Valencia, ciudad marcada por las distintas culturas mediterráneas desde la más remota antigüedad. Pasear por su centro histórico y descubrir su arquitectura gótica, barroca y modernista es todo un placer. El antiguo cauce del río se ha convertido en el Jardín del Turia. A cada lado de la orilla se encuentran algunos de los principales puntos de interés turístico: la Ciudad de las Artes y las Ciencias o el Bioparc. En esta ciudad bañada por el mediterráneo se puede encontrar una rica gastronomía, fiestas y tradiciones que se mantienen vivas y con más fuerza que nunca, así como una amplia oferta cultural y de ocio.
En la huerta sur de Valencia nos encontramos con el lago más grande de España y uno de los parques naturales más importantes de la península ibérica, la Albufera. Un paraje de gran interés ecológico en el que hibernan especies únicas de aves acuáticas. Sus ricas aguas sirven de sustento a pescadores y cultivadores de arroz, dando origen a una suculenta gastronomía. La degustaremos en pueblos como El Saler, El Perelló, Sueca o el Palmar, donde podremos disfrutar de paseos en barca a lo largo y ancho del lago.